Skip to content

Operativo Terapia Ocupacional UC: Estudiantes de cuarto año confeccionan órtesis para personas en situación de vulnerabilidad 

Julio 18, 2025


photo_camera

Tras tres visitas de evaluación, confección, instalación y seguimiento más de 20 usuarios se vieron beneficiados por la actividad.

Como parte de la asignatura Ortótica del Departamento de Terapia Ocupacional de la Escuela Ciencias de la Salud UC, 63 alumnos y alumnas de cuarto año de la carrera, estuvieron acudiendo a los centros de salud familiar Juan Pablo II, Madre Teresa de Calcuta y San Alberto Hurtado pertenecientes a la Fundación ANCORAS UC, con el fin de confeccionar órtesis para sus pacientes. 

Organizados en grupos de tres estudiantes, realizaron tres visitas a los diferentes centros, interviniendo a personas en situación de vulnerabilidad social y económica. La primera visita fue de evaluación, en la segunda se confeccionaron e instalaron las diferentes órtesis según caso, y por último, la tercera visita se enfocó en realizar seguimiento y ajustes de estas. 

Esta actividad estuvo siendo guiada y supervisada por seis terapeutas ocupacionales quienes estuvieron acompañando a los alumnos en la ejecución de las visitas, cumpliendo el rol de tutores clínicos. Además, los terapeutas ocupacionales encargados de cada centro también colaboraron con los estudiantes. 

Durante la actividad de trató a 21 usuarios aproximadamente, quienes en su mayoría fueron mujeres de más de 50 años, provenientes de comunas como Puente Alto y La Pintana. Según la docente, Franchesca Labbé, las intervenciones tuvieron un muy buen recibimiento tanto de los centros de salud, como de los pacientes: “Manifestaron su agradecimiento por la atención recibida y por el profesionalismo demostrado por los estudiantes”. 

Además, la también académica destacó el compromiso, responsabilidad y disposición al trabajo en equipo, demostrado por las y los alumnos, agregando que “aplicaron adecuadamente sus conocimientos teóricos en un contexto clínico real, enfrentando con criterio situaciones complejas y demostrando sensibilidad en el trato con los usuarios”. 

En palabras de la docente, este tipo de instancias permite que las y los estudiantes puedan “favorecer y fortalecer el desarrollo del razonamiento clínico, habilidades técnicas en ortótica, y competencias como la empatía, el trabajo en equipo y la comunicación efectiva, comprendiendo el sentido social de la Terapia Ocupacional”, finaliza.