“Herramientas que impactan en la docencia e investigación”: La colaboración bilateral de Terapia Ocupacional UC en Europa
Agosto 18, 2025

photo_camera
La académica Daniela Avello, del Departamento de Terapia Ocupacional de la Escuela de Ciencias de la Salud UC, estuvo realizando un recorrido por las ciudades de Upsala, Barcelona, Zaragoza y Bilbao, en el contexto de su proyecto Fondecyt de Iniciación titulado “Implementación y evaluación de un Kit de herramientas educativas para la promoción de la integridad académica”.
Este proyecto tiene por objetivo diseñar, implementar y evaluar un conjunto de herramientas educativas que promuevan la integridad académica, y se ha enriquecido a través del fortalecimiento de vistas de colaboración internacional. En palabras de la académica, este tipo de instancias son: “una oportunidad única para ampliar perspectivas y generar colaboraciones, adquirir herramientas que impactan directamente en la docencia y la investigación”.
Tras su visita al extranjero, Daniela enfatiza en la importancia de fomentar la movilidad, en la misma línea adelanta que junto a la Escuela de Terapia Ocupacional en Zaragoza: “Se está iniciando la gestión de un convenio amplio que permita tanto a estudiantes como a docentes realizar intercambios académicos”.
Terapia Ocupacional UC en la Red Europea de Integridad Académica
Para esta investigación presentó parte de los resultados cualitativos del primer año de ejecución en la ponencia “Academic Integrity in the Age of AI: Perspectives from Occupational Therapy Program Chairs in Chile”.
La instancia se desarrolló en el marco de la Red Europea de Integridad Académica, en la Universidad de Upsala, Suecia, que convocó a académicos de diversos países como Dinamarca, India, Japón, Estados Unidos, Canadá, España, República Checa, Alemania, entre otros.
“Poder visibilizar perspectivas disciplinares propias de la Terapia Ocupacional en un espacio internacional como este constituye un avance significativo para el posicionamiento de nuestro Departamento”, declara la académica.
Uso de la IA en la Universidad de Zaragoza
Durante el mes de julio, estuvo realizando una estancia en la Universidad de Zaragoza, donde colaboró dentro del Proyecto C@mpetentes, iniciativa que busca fortalecer las competencias digitales y éticas en estudiantes. En su conjunto, el proyecto tiene el objetivo de “integrar de forma crítica y responsable el uso de la inteligencia artificial en la enseñanza, con especial foco en la integridad académica”, describe la docente.
Junto al Dr. Juan Luis López, estuvieron desarrollando un análisis respecto al uso de la inteligencia artificial en educación, comparando políticas y lineamientos vigentes al respecto. Así mismo, trabajando en la Escuela de Ciencias de la Salud UC, visitada por López en el primer trimestre. “La universidad es impresionante, lo bien montado que está todo, lo ambicioso que es y la cantidad de recursos que tiene, la verdad es que es muy inspirador el trabajo que desarrollan”, declaró el académico tras su visita a la UC.
Mostrando el aprendizaje a través del juego
Finalmente, representó a la UC en el Euskal Encounter 2025, espacio que reúne a cerca de 5000 participantes vinculados a la creatividad digital, videojuegos, impresión 3D, software libre y colaboración interdisciplinaria. Uno de los principales eventos de informática e internet de Europa, realizado en la ciudad de Bilbao, España.
En la instancia expuso su charla “¿Jugar para enseñar? ¡Sí, funciona! Gamificación en el aula y estrategias de aprendizaje”, presentando experiencias y recursos para implementar estrategias lúdicas y metodologías activas en la docencia universitaria, dando el ejemplo de la ludificación y fomento en el aula de la integridad académica.
Su participación incluyó también una entrevista en Radio Onda Vasca, lo que permitió visibilizar el trabajo desarrollado en su Fondecyt y la participación en el canal de YouTube del encuentro.
Puedes ver la entrevista aquí.