Skip to content

Carreras de Terapia Ocupacional de Universidad Católica y Universidad de Chile acuerdan acciones de cooperación

Octubre 28, 2021


photo_camera

Ambas escuelas sostuvieron una reunión de coordinación para proyectar acciones en las áreas de Vinculación con el Medio, Docencia e Investigación.

El pasado viernes 01 de octubre el equipo de docentes de las carreras de Terapia Ocupacional de la Universidad Católica y la Universidad de Chile sostuvieron una enriquecedora reunión en la que compartieron ideas y perspectivas acerca de cómo ambas casas de estudio pueden cooperar de forma conjunta a la terapia ocupacional y a la comunidad. 

El encuentro, que se realizó de forma telemática, contó con la participación de 16 docentes de la Universidad de Chile y 7 docentes de la Universidad Católica, todos terapeutas ocupacionales con trayectoria en el ejercicio profesional y la docencia, como Silvia Gómez, Laura Rueda, Rodrigo Cubillos, Daniela Avello, Rodrigo Morrison y Paula Torrico, esta última directora de nuestra carrera de Terapia Ocupacional UC. Un vez que se compartieron los objetivos de la reunión, llamada “el Clásico Universitario” (haciendo alusión a la tradición futbolística de ambas casas de estudio), los participantes se distribuyeron en 3 mesas de diálogo, buscando proyectar acciones conjuntas para los siguientes 5 años en las áreas de Investigación, Docencia y Vinculación con el Medio.

En la mesa de Docencia se compartieron las mallas curriculares para planificar intercambios docentes, compartir instancias de formación en torno a la Ocupación y coordinar prácticas profesionales, optando por colaborar en lugar de competir. Por otro lado, la mesa de Investigación propuso planes de comunicación, potencia y diseño de trabajos y capacitaciones conjuntas, promoviendo encuentros frecuentes y espacios de intercambio de información. Por último, la mesa de Vinculación con el Medio estableció metas de trabajo con agrupaciones, acciones de apoyo a la Inclusión Laboral y la divulgación del conocimiento, todo esto desde el enfoque de derecho y dando sentido al quehacer de la terapia ocupacional. 

Las tres mesas coincidieron en la importancia de desarrollar espacios de encuentro entre docentes y estudiantes. Es por eso que el primer resultado concreto de esta reunión de cooperación es el desarrollo de una Jornada para el estudiantado de I año de Terapia Ocupacional de ambas Universidades, orientadas a conocer más acerca de la labor del terapeuta ocupacional y a promover el encuentro entre estudiantes. Dicha jornada está proyectada para fines de este año académico y contará con la participación de referentes de la terapia ocupacional en áreas de interés de ambas generaciones. 
Sin duda, el encuentro interuniversitario constituye un excelente primer paso para un plan de cooperación de las dos universidades más prestigiosas del país, con el que se espera aportar a la disciplina de la terapia ocupacional en Chile.