Skip to content

Equipo docente de Terapia Ocupacional capacita a personal de Campos Clínicos

Agosto 17, 2022


photo_camera

Con la finalidad de entregar herramientas que aporten a las necesidades de la educación de la primera infancia, docentes de la carrera de Terapia Ocupacional perteneciente al Departamento de Ciencias de la Salud de nuestra casa de estudios, capacitaron al personal de Jardines Infantiles pertenecientes a campos clínicos.

El ciclo de capacitaciones, estuvo a cargo de Bernardita Severin, docente de Terapia Ocupacional quien expuso sobre el Trastorno de Espectro Autista (TEA) dando a conocer la definición del trastorno, identificación, importancia del diagnóstico oportuno, relación procesamiento sensorial y como estas interfieren en su desempeño diario.

“Fue una capacitación con gran participación por parte de personal. En ella, pudimos responder a preguntas y aclarar las dudas e inquietudes que las educadoras tenían”, comentó Severin.

Del mismo modo, Leonardo Estrada, docente de TO, enfocó su charla en Trastorno de Espectro Autista y cómo abordarlo en el aula. Donde dio a conocer temas relevantes en relación a qué se debe observar en el contexto de educación en niños y niñas con TEA, estrategias en cómo abordar los colapsos autistas en el aula, desde el área sensorial y Stimming y cómo crear espacios y ambientes motivadores.

Por su parte, Nayadet Lucero, Directora de Pregrado de TO, estuvo a cargo de la capacitación sobre Estimulación Temprana durante el primer año de vida, “la estimulación siempre es un tema relevante a la hora de poder prevenir y poder estar atentos a ciertas conductas e los niños y niñas. Mas cuando desde los jardines existe el interés de poder participar más activamente en el desarrollo de los y las infantes”, indicó.

Sobre la iniciativa, Paola Cimino, docente y Coordinadora de campo clínico de la carrera de Terapia Ocupacional, comentó que las capacitaciones responden a las necesidades surgidas luego de un catastro realizado en los distintos centros. Tras las actividades “conversé con algunas personas que participaron en ellas y estaban muy agradecidas de esta instancia, fue muy provechosa para ellas, para su formación y apoyo a los menores.

“La idea de las capacitaciones surge como una forma de retribuir a los centros por recibir a nuestros estudiantes y participar en su formación profesional”, apuntó la Coordinadora.

Cabe señalar que en el ciclo participaron educadoras de párvulos, técnicos en educación, nutricionistas, de jardines infantiles UC y el centro privado jardín Crecer de Colores,